Tooltester.com se respalda gracias a sus lectores. Puede que recibamos comisiones de afiliación cuando creas una cuenta con alguno de nuestros enlaces, esto hace que podamos ofrecerte todos nuestros recursos, guías y tutoriales completamente gratis. Esto no afectará al precio de los productos.
Tabla de contenidos
Crear una página web: ¿Qué herramienta debería usar?
Casuística | Creador web | Plan gratuito | Plan de pago |
---|---|---|---|
Las mejores plantillas | Wix | Sí | Desde $16/mes |
Creador web más barato usando tu propio dominio | Webnode | Sí | Desde $3.90/mes |
El mejor para crear una tienda online | Wix | Sí | Desde $27/mes |
La herramienta más fácil de usar | Jimdo | Sí | Desde $9/mes |
El favorito para los blogueros | Squarespace | No (prueba gratuita) | Desde $14/mes |
El mejor plan gratuito | Wix | Sí | Desde $16/mes |
Crear un sitio web rápidamente | Jimdo | Sí | Desde $9/mes |
Crear una página web de empresa | IONOS | No (prueba gratuita) | Desde $10/mes |
Hola soy Robert Brandl, afincado en Barcelona, llevo probando creadores de sitios web desde hace más de una década. En el 2009 quise crear una página web muy simple, principalmente donde compartir fotos y artículos, pero esto era realmente difícil si no sabías programar.
Al final, esta necesidad de encontrar una herramienta de creación web fácil de usar me llevó hasta el primer creador de páginas web que utilicé, Weebly. Esto fue en 2009 y desde entonces la popularidad de estos programas para hacer páginas web se ha multiplicado.
Lo curioso es que durante mucho tiempo utilizamos el creador web Webnode para gestionar nuestra página web. Pero cuando creció hasta alcanzar más de 200 000 visitantes mensuales y 7 idiomas diferentes, más de lo que ningún creador web puede soportar, nos pasamos a WordPress.
Nuestro equipo ha crecido y ahora somos 6 expertos digitales dispuestos a ayudarte durante tu aventura digital, deja un comentario si tienes alguna duda.
Consejo n.º 1: ¿Has echado una ojeada a nuestro buscador inteligente? Solo tienes que responder 5 preguntas y te diremos qué solución es la más adecuada para tu proyecto. Pruébalo.
¿Qué tipos de páginas pueden hacerse con un creador de sitios web?
Lo mejor de los creadores para crear páginas web es que tienen plantillas para diferentes sectores (echa un vistazo a estas plantillas de Wix, por ejemplo). Solo tienes que elegir la que más te guste y añadir tu propio texto e imágenes. No tienes que empezar por una hoja en blanco, y así es muy fácil conseguir resultados impresionantes en muy poco tiempo.
Estas soluciones web son perfectas para pequeñas empresas, portfolios, fotógrafos, tiendas por internet, blogs, restaurantes, landing page, y hoteles, así como clubs y asociaciones.
Por otra parte, las páginas web que necesitan tener una base de datos (como listados de pisos de inmobiliarias o listas de ofertas de trabajo) no son tan fáciles de crear. Hace falta utilizar otro tipo de herramientas y dedicar más tiempo. La mejor opción en este caso: WordPress.
Y, contestando a una pregunta que me hacen mucho: No, las páginas web tan complejas como Airbnb, eBay o Facebook están totalmente fuera del alcance de este tipo de herramientas. Para hacer una web de este tipo hace falta contratar a un equipo de programadores y expertos en marketing.
Consejo n.º 2: A continuación te mostramos una tabla con los mejores creadores de páginas web, de mejor a peor. Puedes también visitar nuestros análisis específicos si lo que quieres es saber cuáles son los mejores plataformas de venta online o leer información más detallada sobre WordPress.
Entonces, ¿cuáles son los mejores creadores de sitios web y cuáles debería evitar?
Encuentra tu favorito en nuestra tabla.
N.º | Creador web | Precios | Comentarios |
---|---|---|---|
1 |
Diseños sin igual |
Gratis: $0 Connect Domain: $5 Combo: $16 Ilimitado: $22 Business y eCommerce: desde $27 Información sobre los planes |
+Excelentes plantillas +Muy flexible +Potentes herramientas adicionales de marketing +Amplio mercado de apps +Wix ADI –Precio –Sin cambios de plantilla –Los sitios con mucho contenido multimedia pueden cargar más lentamente en el móvil Más información |
2 | El creador web políglota |
Gratis: $0 Limited: $3.90 Mini: $7.50 Estándar: $12.90 Profesional: $22.90 Información sobre los planes |
+Sitios multilingües +SEO excelente –No apto para el comercio electrónico –Blog básico –Faltan funciones Más información |
3 |
Un creador de páginas web rapidísimo |
PLAY: $0 START: $9 GROW: $15 GROW LEGAL: $- UNLIMITED: $39 Información sobre los planes |
+Facilidad de uso +Diseños atractivos +Versión para móviles +Velocidad de carga –Funciones limitadas –Pocas opciones de SEO –Flexibilidad en el diseño Más información |
4 | Perfecto para blogs |
Personal: $14 Business: $23 Tienda online (Basic): $27 Tienda online (Advanced): $49 Información sobre los planes |
+Plantillas y diseño +Comercio electrónico con usuarios registrados +Aplicaciones móviles +Blog muy sólido –Usabilidad del Editor –Un nivel de sub-navegación –No tiene vista previa Más información |
5 | Más fácil imposible |
Gratis: $0 Pro: $12 Business: $25 Información sobre los planes |
+Facilidad de uso +Plantillas adaptables +Centro de aplicaciones +Gestión de equipos –Diseños inflexibles –Páginas multilingües Más información |
6 |
Para principiantes |
Gratis: 0€
Pro: $15 |
+Plan gratis +Mantenimiento +Soporte +eCommerce –No es la forma más barata de tener una web hecha con WordPress –Nos es lo más intuitivo Más información |
6 |
El chico para todo |
Starter: $5 Plus: $10 Shop Starter: $12 Shop Plus: $20 |
+Sitios multilingües +Soporte telefónico, chat +Copias de seguridad +Permite importar blogs –Sin plan para página web gratis –Marketing agresivo Más información |
7 | Bueno con los idiomas |
Gratis: $0 Basic: $10.80 Advanced: $16.80 Professional: $22.80 Gold: $28.80 |
+Permite varios idiomas +Plan para página web gratis +Facilidad de uso –Anuncios –Diseños y flexibilidad –Acceso limitado Más información |
8 | El creador web económico |
Principiante: $2.45 Premium: $7.48 Tienda online: $16.99 |
+Muy barato +Plantillas adaptables –Sin blog integrado –Soporte mejorable Más información |
9 | Nuevo creador web, los mismos problemas de siempre. |
Personal: $11.99 Comercial: $21.99 Comercial Plus: $24.99 Tiendas online: $44.99 |
+Plantillas adaptables para móviles +Facilidad de uso –Blog es demasiado básico –Pocas plantillas –Mal soporte Más información |
10 | Buena para idiomas |
Gratis: 0 $ MXN Premium: 61 $ MXN Profesional: 122 $ MXN |
+Buen ecommerce +Variedad de funciones –Diseños anticuados –Relativamente caro –Complicado de usar |
Una nota sobre los precios: normalmente se cobran de forma anual.
Consejo n.º 3: También puedes ver una tabla donde los programas se comparan para cada aspecto importante, uno al lado del otro. Consulta nuestro comparador.
Algunos consejos prácticos para encontrar el mejor creador de páginas web web
Es posible que después de leer nuestra tabla, todavía no tengas claro cómo elegir el mejor programa para hacer justo el diseño de página web que necesitas.
Lo bueno es que actualmente la decisión de qué programa elegir tiene bastante poco riesgo. Aunque antes de decidirte deberías fijarte en un par de cosas.
- Prueba gratis: Asegúrate de poder probar el creador de páginas web de forma gratuita. La mayor parte de las plataformas tienen planes para que puedas crear una página web gratis (con algunas limitaciones), o al menos la posibilidad de que te devuelvan el dinero.
- Soporte Comprueba qué tipo de soporte ofrece (telefónico, chat, foros, etc.). También vale la pena comprobar si hay una comunidad activa de usuarios que se ayuden unos a otros.
- Precio: A veces es difícil saber exactamente cuánto cuesta cada programa, ya que los precios pueden ser algo confusos. Sin embargo, en todos nuestros análisis encontrarás información clara de los precios de los planes de cada plataforma, así como los costes adicionales que aplican (por ejemplo, por el dominio personalizado).
- Características: Obviamente, las necesidades serán diferentes en función del proyecto. Pero seguramente buscarás algunas de las siguientes cosas: un blog decente, opciones de SEO personalizables, plantillas adaptables para móviles, un módulo de ecommerce, buenas galerías de imágenes, la posibilidad de proteger las páginas con contraseñas o poder registrar usuarios.
- Dominio personalizado: Aunque puedas registrar un nuevo dominio directamente con el programa, también deberían dejarte conectar dominios comprados en otra plataforma.
Echemos ahora una ojeada a algunas preguntas habituales que es posible que te estés haciendo.
Preguntas que suelen hacer los usuarios que empiezan
A lo largo de los años he oído estas preguntas una y otra vez. Espero poder resolver tus dudas, pero si no encuentras la respuesta, déjanos un comentario al final de la página.
¿Podré hacer yo el diseño de mi página web o necesitaré un diseñador (y cuánto me costará)?
Esta es una pregunta muy habitual y la respuesta es que…depende. Piensa que, si quieres contratar un programador, tendrás que prepararte para gastar al menos 1500 €, tirando por lo barato. Además, para los cambios y desarrollos que tengas que hacer en el futuro, tendrás que pagar la tarifa por hora del programador. Y también está el coste del alojamiento web de la página y del dominio (otros 80 € al año, más o menos).
Si utilizas un creador web, calcula que te gastarás unos 70 €-150 € al año (todo incluido) dependiendo del programa que utilices.
De hecho, en muchos casos es una buena manera de familiarizarte con la tarea de hacer una página web. Incluso si al final decidieras contratar a un diseñador, tendrás una mejor idea de lo que quieres que haga tu web y de qué tipo de persona deberías contratar. En nuestro ebook gratis “Guía rápida de creación web para novatos” encontrarás todas las partes importantes en un proyecto para crear una página web.
¿Cómo va esto del nombre de dominio personalizado?
El dominio personalizado es la dirección de internet que utiliza tu página web. Por ejemplo, nuestro dominio se llama WebsiteToolTester.com, como puedes ver en la barra de direcciones del navegador.
Un dominio cuesta unos 8 € – 15 € al año, dependiendo de cuál sea su extensión (.com, .es, .cl, .co.mx…). Algunos sitios comunes donde puedes comprar el dominio son Namecheap o GoDaddy (otras alternativas).
Si vas a utilizar una página para hacer páginas web, normalmente también podrás comprarles el dominio a ellos. Esto hace que la gestión sea más fácil, ya que solo tendrás que tratar con una empresa. Si tienes previsto utilizar WordPress o si vas a programar la página web tú mismo, también necesitarás espacio web donde poder subir los ficheros y datos de tu página. Utilizando un creador web, no te hará falta contratar este espacio web, porque ya está incluido.
Además de tu dominio personalizado, también puedes tener tu propia dirección de correo (como, por ejemplo, [email protected]), algo que da un aspecto mucho más profesional que utilizar una dirección de Gmail o Yahoo. La dirección de correo la podrás contratar a través de tu creador web, el proveedor del dominio o un servicio externo. Actualmente, la mayor parte de los mejores creadores de páginas web trabajan con G Suite, un servicio excelente, aunque bastante caro: 5,20 € por correo electrónico.
Consejo n.º 4: Si el programa que utilizas para crear páginas web no incluye cuentas de correo gratis, te recomendamos utilizar una solución barata como el correo electrónico empresarial de Namecheap (unos 10 € al año) o Zoho Workplace, que incluso tiene un plan para crear un sitio web gratis para 5 usuarios.
Lo de configurar dominios y correos electrónicos puede ser algo lioso, así que si todavía tienes alguna duda, déjanosla en un comentario al final de la página.
Páginas para crear páginas web al detalle
1. Wix
Diseños sin igual
Las cifras de Wix impresionan, con 110 millones de usuarios es, con certeza, el creador de páginas web más grande del mundo. Empezó como una herramienta de creación web basada en Flash y eso le trajo problemas en el 2012, cuando Google decidió apartarse de esta tecnología. Es por eso que puede que hayas escuchado rumores que Wix no se posiciona bien en motores de búsqueda (que puedes ignorar). En Wix se reinventaron usando tecnología HTML5 y ofrecen el programa para crear páginas web más flexible del mercado.
La velocidad a la que mejoran su plataforma es asombrosa, no hay un mes que Wix no anuncie novedades importantes. Entre otras: Wix Bookings, una herramienta muy útil con la que tus usuarios podrán reservar (y pagar) citas desde tu página web. Wix Restaurants, una extensión con la que podrás ofrecer comida a domicilio, tener un sistema de reservas para tu restaurante y subir el menú a tu página web.
Por todas estas bondades tenemos a Wix en lo alto de nuestro ranking: es nuestra primera opción como creador de sitios web.
Lo que nos gusta: sus diseños y diseños de landing page. Una de las principales ventajas es que tienen centenares de buenos diseños que podrás usar completamente gratis. Además, adaptarlos a tus necesidades es muy fácil. Mediante el App Market podrás añadir nuevas funcionalidades a tu sitio web de forma sencilla (p.ej. registro para emailing, calendario de eventos, foros, etc.).
Lo que deberían mejorar: no es la mejor solución para crear sitios web muy grandes, digamos más de 30 páginas. La navegación no tiene muchos subniveles y esto hace que no se puedan tener estructuras complejas. Tampoco es posible cambiar tu plantilla una vez la has elegido, otros creadores de sitios web si que lo permiten. Aunque sus plantillas tienen un aspecto estupendo, muchas se basan en el uso intensivo de animaciones y multimedia (p.e. imágenes y vídeos), lo que puede repercutir en la velocidad de carga (especialmente en móviles). Además, estás limitado en cuanto a lo que puedes optimizar (en comparación con un CMS como WordPress). Es algo a tener en cuenta si el tráfico de búsqueda es importante para tu sitio..
Versión de prueba: www.wix.com
2. Webnode
El creador web políglota
A pesar de no ser el creador de páginas web más popular, Webnode es uno de los que más usuarios globalmente tiene, resulta bastante popular entre hispanohablantes. Una de cal y otra de arena, algunas de sus funciones son increíbles y casi únicas en su categoría pero otras veces no ofrece funciones básicas que se le presuponen.
En la mayoría de sus planes incluyen un dominio gratuito durante el primer año. Además también ofrecen (gratis) cuentas de email personalizadas tipo [email protected]
Lo que nos gusta: La función que más destaca es la de poder crear sitios web multilingües sin complicaciones, esto es algo que pocas plataformas ofrecen. También nos gustan sus diseños modernos y adaptables a smartphones y tablets. Sus opciones para el posicionamiento web (SEO) tampoco están nada mal y tienen lo que la mayoría de los proyectos más simples necesitan.
Lo que deberían mejorar: A su sistema para crear blogs le faltan algunas opciones básicas como por ejemplo un sistema de comentarios nativo. Si quieres crear una tienda online, olvídate, el módulo de comercio electrónico es algo básico. Al contrario que Wix y Weebly, tampoco tiene una tienda de apps con la que instalar extensiones para mejorar tu página web.
Versión de prueba: www.webnode.es
3. Jimdo
Herramienta sólida
Jimdo es una plataforma de creación web alemana que tiene más de 20 millones de usuarios. Su credo es la facilidad en el uso. Por eso lanzaron Jimdo Dolphin, su sistema inteligente que asegura podrás crear tu sitio web en 3 minutos. Lo sorprendente es que es cierto, aunque está pensada para sitios web muy pequeños que ya tienen información en otras plataformas como Google Maps o Instagram; Jimdo usará esa información para crear tu sitio, aunque si no tienes esa información ya publicada podrás añadirla manualmente.
Lo único que hay que hacer es ajustar tus colores, fuentes, diseño web y añadir el texto que desees. De todos los mejores creadores de páginas web que hemos probado, Jimdo es sin duda el que más rápido creará tu sitio web.
Se trata de una solución de creación web sólida. Todas sus plantillas son adaptables y se muestran bien tanto en ordenadores como en móviles. También tienen la versión Jimdo Creator, que es su versión antigua si necesitas más control sobre tu página web.
Lo que nos gusta:Es una opción muy sólida para crear una página web de tu negocio rápidamente. Como ofrecen un plan gratuito puedes probar su sistema sin tener que gastar nada. Añadir un comercio electrónico es igual de fácil, eso sí, ten en cuenta que esta será muy limitada.
Lo que deberían mejorar: Les faltan algunas funciones básicas si lo comparamos con creadores web como Wix o Weebly (p.ej. no tienen blog). Sus plantillas podrían ser más flexibles, la tienda online es demasiado simple, y no estaría mal que tuvieran una tienda de apps con la que añadir funciones extra.
Versión de prueba: www.es.jimdo.com
4. Squarespace
Perfecto para blogs
Squarespace lleva en el mercado desde 2003 y dicen que con su plataforma se han creado «millones de páginas web». Es difícil que no te guste el diseño de su página web, muy limpio y muy bonito estéticamente.
Para empezar, no es barato, su plan de pago más económico, con lo básico, empieza en $14 al mes. El punto fuerte de Squarespace es que es uno de los mejores para crear blogs, solo por detrás de WordPress. Pero, ¿qué más te ofrece?
Puedes elegir entre sus muchas plantillas y todas son compatibles con tablets y móviles, y hay que decir que estás están diseñadas con mucho mimo. Las herramientas de SEO de Squarespace han mejorado bastante en los últimos años.
Lo que nos gusta: Los diseños de las plantillas son preciosos, así como el hecho de que cada vez que te apetezca puedes instalar otra y cambiar el diseño web. Nuestra experiencia con su equipo de soporte también ha sido bastante buena. Tiene un sistema para blogs muy potente con un montón de opciones. Además, su interfaz está traducida al castellano completamente y puedes recibir, por email, soporte en español. O suporte em português só é disponibilizado por e-mail, o chat só é possível em inglês.
Lo que deberían mejorar: No tiene ninguna función para hacer copias de seguridad y restaurarlas. No resulta el creador web más fácil de usar, hay otros son más adecuados para principiantes. También sería interesante que su tienda de aplicaciones externas tuviera más extensiones, como la que tiene Wix.
Version de prueba: www.squarespace.com
Análisis Squarespace detallado
5. Weebly
Más fácil imposible
Antes Weebly era uno de nuestros creadores web favoritos. La facilidad de uso de su editor era (y sigue siendo) inigualable. Por eso, no nos sorprende que con su programa se hayan creado ya 40 millones de páginas web.
Pero, desde su compra por Square, Weebly se ha estancado un poco. Parece que todos los esfuerzos están ahora dirigidos a su plataforma de comercio electrónico, Square Online, mientras que en los últimos años no se han añadido muchas funcionalidades al creador web de Weebly.
A pesar de esto, es verdad que las funcionalidades que antes nos encantaban siguen estando ahí; dos buenos ejemplos son la zona para miembros y el blog. Su sistema de gestión de contenidos funciona bien con webs grandes (conocemos sitios web hechos con Weebly con más de 150 páginas) y, lo mejor de todo, es que sus planes de pago no tienen ninguna limitación de espacio de almacenamiento ni ancho de banda.
El plan Pro de Weebly que vale $12 al mes, además de la función de búsqueda para tu sitio, trae su propio reproductor de audio y video para que puedas mostrar contenido audiovisual desde tu sitio web.
En conjunto, Weebly es una buena opción si quieres montar una web sencilla y económica, pero podría no servirte si crees que en el futuro te van a hacer falta funcionalidades más avanzadas.
Lo que nos gusta: las plantillas son modernas y con estilo, pero además se adaptan a la perfección a los dispositivos móviles. Tienen un sistema de páginas elegante que te permite personalizarlas a tu gusto. Con el App Center se pueden añadir aplicaciones que ofrecen funciones extra a tu sitio web.
Lo que deberían mejorar: La falta de nuevas funcionalidades y plantillas le hacen parecer un poco antiguo en comparación con otros creadores web. Weebly no es una buena opción si tienes pensado crear una página multilingüe. Además es difícil contactar con alguien que hable español, si vas a necesitar ayuda será mejor si hablas algo de inglés.
Versión de prueba: www.weebly.com
6. IONOS MyWebsite
El chico para todo
Ionos pertenece al gigante del hosting 1&1 y su programa para hacer páginas web está basado en el sistema Duda. Su plan más barato cuesta $5 al mes y normalmente puedes conseguir un descuento muy bueno para el primer pago.
Ionos tiene una cantidad inmensa de plantillas específicas para todo tipo de nichos. Son uno de los pocos programas para crear páginas web que no te hacen pagar por el dominio personalizado ni por el correo electrónico. Pero lo que hace que sea uno de nuestros favoritos y esté tan alto en nuestra tabla es su sistema para crear páginas web en varios idiomas, algo que está incluido con el plan Business ($10 al mes).
Lo que nos gusta: Es muy económico e incluye dominio y correo electrónico. Los diseños son adaptables y sus precios razonables. Y, por supuesto, su sistema para hacer sitios web en varios idiomas es excelente (Webnode también ofrece esta funcionalidad). Otro beneficio especial es que se te asigna un único punto de contacto cuando te registras por primera vez. Todos los datos están alojados en Europa.
Lo que deberían mejorar: Aunque, lamentablemente, la funcionalidad de la tienda en línea no está integrada como estándar, está disponible con el add-on Ecwid. Es una pena que 1&1 no tenga por costumbre dejarte probar sus servicios gratis, solo te ofrece la posibilidad de devolverte el dinero. En general, suelen presionarte un poco para que compres y la calidad del soporte a menudo es peor que para otras plataformas.
Versión de prueba: www.ionos.com
7. Site123
Bueno con los idiomas
Los idiomas parecen ser el punto fuerte de Site123. No solo tienen el editor en más de 20 idiomas (incluidos algunos como turco, árabe o rumano), sino que con esta plataforma también pueden crearse páginas web en varios idiomas. El editor es algo limitado, un poco como el de GoCentral de GoDaddy. Si simplemente quieres hacer tu web sin intentar ser muy creativo, podría valerte, pero ten en cuenta que sus plantillas se te podrían quedar cortas.
Si quieres utilizar tu propio dominio, el plan más barato empieza en $10.80 al mes, algo caro en comparación con otras plataformas de creación web. Y ten en cuenta que este plan sigue mostrando un pequeño anuncio en el pie de página.
Lo que nos gusta: Dan mucha importancia a los idiomas y tienen un plan web gratis bastante bueno. Su editor también es muy fácil de usar y el equipo de soporte normalmente responde rápido.
Lo que deberían mejorar: Estaría bien que tuvieran una mayor variedad de plantillas. Además, por un precio de $10.80 al mes, no deberían mostrar anuncios en las páginas web.
Versión de Prueba: www.site123.com
8. One.com
El low cost
One.com es barato. Este proveedor danés irrumpió en el mercado de los programas para crear páginas web hace unos años con precios imbatibles. Además, al ofrecer también hosting (alojamiento web) podrás combinar tener una plataforma de creación web y un gestor de contenidos tipo WordPress.
Pero One.com también puede resultar caro. Si necesitas más de 5 páginas tendrás que contratar el plan de pago. Este resulta tan caro como contratar Wix o Weebly pero teniendo muchas menos funciones.
Lo que nos gusta: Sus plantillas son modernas y se adaptan a todos los móviles automáticamente. Además también ofrecen soporte vía email y chat en vivo, no todos los proveedores ofrecen tanta flexibilidad. Otro aspecto positivo es que son muy generosos con el espacio web.
Lo que deberían mejorar: Pero tienes que tener en cuenta que tiene limitaciones serias. Por ejemplo, si necesitas un blog tendrás que instalarlo y mantenerlo usando otro editor, esto resulta realmente confuso. No es posible proteger tus páginas mediante una contraseña, algo que la mayoría de competidores ofrecen. Y por último, su sistema de comercio electrónico es muy limitado y solo adecuado para las tiendas online más pequeñas.
Versión de prueba: www.one.com
9. Creador web GoCentral de GoDaddy
Muy fácil, pero… ¿es suficiente?
GoDaddy es una de las empresas de alojamiento web más grandes y, cómo no, también tienen su propio programa para crear páginas web. Como explicaba antes, su editor me recuerda un poco al de Site123, solo que quizá sea hasta más fácil de usar. Algo que tiene muy bueno es su asistente para SEO, que te ayuda a configurar los parámetros básicos para tener más visibilidad en Google. Sus precios empiezan por $11.99 al mes, lo que los convierte en una de las plataformas más económicas. Aunque es raro que el nombre de dominio no venga incluido en el precio, teniendo en cuenta que son uno de los registradores más grandes del mundo.
Lo que nos gusta: Tiene buenos vídeos para ayudarte a empezar y la lógica del editor es muy clara. Nos encanta que tenga soporte telefónico, aunque la verdad es que sus respuestas no siempre nos han resultado útiles.
Lo que deberían mejorar: Si tienes en mente una estructura o un diseño web concreto para tu página web, es posible que el editor de GoCentral se te quede corto. Su funcionalidad para blogs nos pareció demasiado básica y tiene pocas plantillas para elegir.
Versión de prueba: www.godaddy.com
Consejo n.º 5: Lo último en los mejores creadores de páginas web es utilizar inteligencia artificial (por ejemplo, Wix ADI (Artificial Design Intelligence) y Jimdo Dolphin). Ahora mismo esta tendencia está empezando y este tipo de editores de páginas web todavía están en pañales. Pero si buscas una forma muy fácil de crear una página web, echa una ojeada a estas plataformas.
10. WordPress.com para principiantes
El plan gratis te da lo suficiente para poderlo probar. Pero, si quieres que tu web no tenga anuncios (así como poder acceder a plugins, temas premium y funcionalidades avanzadas de SEO), necesitarás el plan Pro, que cuesta $15.
Lo que nos gusta: Es muy fácil empezar. No hay mantenimiento o proceso de instalación complejo, y puede obtener un blog de aspecto decente de forma gratuita (alojado en su dominio preseleccionado). El soporte es bueno, rápido e incluso está ahí para ayudar con los complementos de terceros que instala en su sitio.
Lo que deberían mejorar: no es el backend más fácil de acostumbrar para los principiantes. Aunque el hecho de que solo haya dos planes (gratuito y Pro) hace los precios más fáciles de entender, podría no servir a aquellos usuarios que estén buscando una solución muy económica, sobre todo porque hay hostings más baratos para WordPress. El límite de almacenamiento de 50 GB del plan Pro hace que no sea el mejor para aquellos usuarios que quieran subir muchos archivos pesados (es decir, vídeos).
Versión de prueba: Prueba WordPress
La mejor opción para tu sector
Obviamente, no todos los proyectos son iguales, Y también es verdad que algunos programas son más adecuados para fotógrafos que para blogueros, por ejemplo. Deja que te diga cuáles son nuestros favoritos en función del uso que quieras darle a tu web.
Los mejores creadores de páginas web web para pequeñas empresas
Para hacer una web de empresa con un máximo de 20 o 30 páginas recomiendo utilizar Wix.com. Especialmente si quieres que el diseño tenga un toque especial. Su gran ventaja es que tienen multitud de plantillas para empresas pequeñas.
Si tu web va a tener más de 30 páginas, deberías echar una ojeada a Webnode, ya que tienen un sistema mejor para gestionar una mayor cantidad de páginas. Su selección de plantillas no es tan grande, así que tendrás que dedicar un poco más de tiempo a rematar la plantilla como tú quieras.
Finalmente, si no te dan miedo los retos técnicos y necesitas una página web con funcionalidades que puedas ir ampliando, WordPress.org probablemente es para ti. Gracias a sus miles de plugins y temas, con WordPress prácticamente puedes hacer cualquier cosa. Solo tienes que invertir tiempo (y algo de dinero) para dejar tu página lista.
El mejor sistema para blogs
En realidad, todos los creadores de sitios web que te mostramos en esta página tienen integrada su propia herramienta para blogs. Pero, ¿qué tal son? Pues depende. Si vas a escribir un blog como actividad profesional, seguramente te convendrá utilizar WordPress. Si quieres algo más fácil, y menos potente, también tienes Weebly y Squarespace.
Como tener un blog con éxito es una ciencia en sí misma, te recomendaría que eches un vistazo a nuestra detallada guía para crear un blog. En ella encontrarás las diferentes posibilidades de alojamiento web y nuestras recomendaciones de plantillas.
El mejor programa de páginas web para fotógrafos
Gracias a sus excelentes galerías de imágenes, Wix.com ocupa de nuevo el primer puesto. Sus páginas web para fotógrafos y portfolios son muy bonitas, algo que forma parte del ADN de Wix. Lo puedes ver tú mismo en sus plantillas para fotografía y diseño.
Si eres un fotógrafo profesional, puede que te guste Pixpa (en inglés). Tiene una funcionalidad que te permite crear colecciones privadas para que cada cliente las pueda revisar. También vale la pena su sistema para crear un comercio electrónico especializada para fotos.
La mejor página para hacer tiendas online
¿Vas a abrir una tienda por internet?
¡Estupendo!
El comercio electrónico es una aventura emocionante. Lo primero es equiparte bien. Si tu tienda online necesita ser capaz de escalar, integrarse con múltiples canales de venta y ofrecer varias opciones de envío en tiempo real, necesitarás una herramienta especializada como Shopify o WooCommerce.
Pero si solo quieres abrir una tienda pequeña o mediana y fácil de usar, posiblemente sea mejor elegir Jimdo o Wix. Son más económicas que “los grandes” y para empezar seguramente serán suficiente.
Consejo n.º 6: A veces vemos cómo nuestros lectores dedican muchísimo tiempo a pensar cómo hacer su web, comparando durante días cada aspecto de las diferentes plataformas, por mínimo que sea. Lo que normalmente funciona mucho mejor es simplemente registrarse y lanzarse a la piscina. Así verás muy rápido si te encaja o no.
Conclusión
Como has visto, hay muchas herramientas disponibles. En general, la más popular entre nuestros lectores es Wix, que se ha convertido en uno de los programas para crear páginas web profesionales más importantes. Pero eso no significa que sus competidores sean necesariamente peores, en realidad depende de lo que necesites.
Si todavía no sabes qué programa elegir, de nuevo te recomiendo utilizar nuestro buscador inteligente. Te orientará con tan solo 5 preguntas sencillas. ¡Buena suerte con tu página web!
Metodología de nuestras pruebas
A la hora de evaluar y comparar los diferentes creadores web, utilizamos una meticulosa, y estandarizada, metodología de pruebas. En nuestras detalladas reseñas, como este análisis de Wix, puedes ver todos los criterios que analizamos (fíjate en la tabla de puntuaciones). En nuestros exámenes empleamos 20 factores diferentes, entre los más importantes el precio, su facilidad de uso, el diseño, sus características, el SEO, las herramientas para blogs y el soporte.
Con cada creador web que analizamos, montamos siempre un sitio web de prueba, normalmente de un portfolio de freelance. Nos fijamos en las plantillas disponibles, creamos una galería de imágenes y un blog, añadimos un carrito de la compra, personalizamos el formulario de contacto y buscamos si el programa tiene alguna funcionalidad especial que lo haga destacar frente a otros. También pasamos bastante tiempo en las páginas de soporte, evaluando la calidad de la documentación, así como del soporte personal (en vivo). Además, continuamente recibimos opiniones de usuarios reales, tanto a través de nuestra sección de comentarios como gracias a los análisis realizados por los propios usuarios.
Por otra parte, para medir el rendimiento, utilizamos Google PageSpeed Insights, que nos permite saber el tiempo de carga de cada creador web y detectar los que se desvían de lo habitual, tanto para bien como para mal. Aquí puedes ver nuestro detallado estudio de la velocidad de los creadores web. Por último, medimos su fiabilidad con StatusCake, que constantemente mide la disponibilidad de nuestras páginas web de prueba, lo que nos permite obtener el porcentaje medio de tiempo que cada una de las webs está activa en un período de 12 meses.
Actualizaciones:
28/04/2022 – WordPress
12/04/2022 – Metodología de nuestras pruebas
07/03/2022 – actualización mejores creadores de sitios web
15/02/2022 – actualización general
28/01/2022 – precios IONOS
04/01/2022 – RGPD
01/12/2021 – Intro. actualizada mejores creadores
21/09/2021 – Actualización general de Wix
23/06/2021 – Nueva video reseña de Squarespace
31/05/2021 – Nueva info. sobre Jimdo
19/11/2020 – Actualización general de Squarespace